  |  
| Playa de Ereaga. Exposición de Gohar Dashti "Home" 2018 |  
 
 
  
  
  |  
| Punta Begoña. Expo de Michael Wesely 2016 |  
 
  
  
  |  
Punta Begoña. Exposición de Juan Valbuena 2018 
  |  
 
  |  
| Expo de Luca Locatelli "German Energy Revolution" 2018 |  
 
 
 
 
 | 
  
El Festival Getxophoto cumple  este año 2019 su 13ª edición, por tanto no
  voy a descubrir nada nuevo, al menos para los vascos amantes de la fotografía.
  En mi opinión es el encuentro más importante de Fotografía que tenemos en
  Euskal Herria por el nivel de los autores que exponen y por la calidad de las
  numerosas actividades que las acompañan. Entre las que destacaría su célebre
  Encerrona que este año se celebrará el vol.7 ,este viernes 6 de septiembre, y
  que consiste en charlas-debates durante una jornada completa, incluida comida
  de hermandad y que la convierten en la gran cita anual para los fotógrafos
  vascos. 
Por tratar
  de etiquetar Getxophoto, yo diría que es de fotografía contemporánea y en
  cuanto a su sistema de exposiciones es un mixto entre fotografía en la calle
  y en interiores, y por otro lado me atrevería a decir con copias efímeras,
  dónde no prima la excelencia en los acabados de galería, sino los modernos
  sistemas de copiado para un consumo puntual y posterior desaparición. 
Ellos se definen
  así en su web: 
“Impulsado
  por el colectivo Begihandi, GETXOPHOTO es un festival centrado en la imagen
  que transcurre en Getxo, País Vasco, en el mes de septiembre desde hace 13
  años. Acerca hasta la ciudad diferentes propuestas de fotógrafos y narradores
  visuales de todo el mundo, estableciendo así una conversación actual sobre
  los temas propuestos cada año. GETXOPHOTO habita el espacio público y
  continúa en su apuesta por la utilización de formatos, soportes y lugares no
  convencionales para hacer circular las historias. Es un festival temático que
  trabaja de la mano de una comisaria invitada cada tres años y que entiende la
  imagen como una herramienta de conocimiento, comunicación y, por supuesto,
  goce estético. El festival cuenta en su programa con exposiciones,
  instalaciones, proyecciones, colaboraciones, laboratorios experimentales y un
  extenso programa de actividades. Monica Allende es la comisaria del festival
  desde 2017“. 
Confieso
  que muchas veces tengo dudas de los resultados de sacar la fotografía a la
  calle, las condiciones de visionado sin duda se resienten y no creo que se
  llegue a atraer al público desinteresado. Aunque también es verdad que en
  ciertos escenarios como la gasolinera abandonada y sobre todo Punta Begoña,
  tienen ese encanto del abandono que contrata muy bien con la fotografía
  contemporánea. Lo que me ocurre es que me gustaría que la fotografía tuviera
  interés para un público más amplio. De la numerosa familia que tengo yo en
  Getxo casualmente el único interesado en el festival es mi primo fotógrafo. 
Os
  animo a visitar Getxo este mes de septiembre y ver uno de los festivales más
  vanguardistas del estado. 
  
Mi
  calificación: ***/*** 
  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos