Web
|
||
Contacto
|
||
Dirección
|
LES RENCONTRES D’ARLES
34 rue du docteur Fanton 13200 Arles |
|
Horario
|
Consultar catálogo o web
|
|
Precio entrada
|
Entrada de un día: 28 €
Entrada todos los días: 35 €
En ambos casos se pueden visitar todas las
exposiciones pero solo se puede entrar una vez a cada exposición
|
|
Recursos:
|
Catálogo-guía
47 €
Mapa
informativo gratuito, muy útil
|
viernes, 28 de junio de 2019
Rencontres de la Photographie D´Arlés***
Me interesa la FOTOGRAFÍA desde siempre, como autor y como espectador. Esta pasión me ha hecho viajar y descubrir maravillosos "templos" donde se expone fotografía y me gustaría compartirlos con vosotr@s. Os invito a seguir mi blog y a colaborar en él.
domingo, 23 de junio de 2019
PhotoEspaña Santander *
Web
|
||
Contacto
|
T. +34 913 601 326
|
|
Dirección
|
PhotoEspaña
C/ Verónica 13
· 28014 Madrid
|
|
Horario
|
Consultar catálogo o web
Ojo: hay bastantes errores
|
|
Precio entrada
|
Gratuito, excepto Palacio de la Magdalena
|
|
Recursos:
|
Catálogo-guía
(Oficina de Turismo)
|
Me interesa la FOTOGRAFÍA desde siempre, como autor y como espectador. Esta pasión me ha hecho viajar y descubrir maravillosos "templos" donde se expone fotografía y me gustaría compartirlos con vosotr@s. Os invito a seguir mi blog y a colaborar en él.
viernes, 14 de junio de 2019
FOMU Foto Museum de Amberes**
|
El
FOMU Foto Museum de Amberes es uno de esos centros europeos que siempre gusta
revisitar, no solamente por sus excelentes exposiciones, sino porque Amberes
es una ciudad maravillosa. Todos los veranos goza de un ambiente
festivo-cultural envidiable. Cuna del barroco flamenco y de Rubens, el arte
rezuma por todas partes; la visita a su catedral gótica no tiene parangón. La
oficina de turismo edita cada año un folleto en castellano con contenidos
turísticos y culturales como para no aburrirse en todo el verano.
Pero
nosotros la recomendamos además porque tiene uno de esos foto-museos imprescindibles. Su funcionamiento consiste en programar 3 exposiciones
temporales simultáneas, en sus tres plantas, una de ellas al menos de
categoría internacional, aunque si bien es cierto, que programan
preferentemente autores cercanos, belgas y holandeses.
El
FOMU es una institución con una gran colección propia de fotografías y de
aparatos fotográficos, que no exhibe de manera permanente, sino que
frecuentemente los utiliza para comisariar magníficas exposiciones de tipo
histórico como la denominada Photography inc en 2016.
Dispone
de una magnífica biblioteca pública y una tienda-librería exclusiva de
fotografía con infinidad de libros.
La
visita se completa con una agradable cafetería con terraza muy frecuentada
los veranos.
Resumiendo:
un museo cuya visita nunca defrauda.
Mi calificación: **/***
|
Web
|
||
Contacto
|
T: +32 (0)3 242 93 00
info@fomu.be |
|
Dirección
|
Waalsekaai 47
2000 Antwerpen (Amberes) |
|
Horario
|
Martes a domingo
10 h a 18 h |
|
Precio entrada
|
10 € (2019)
|
|
Recursos:
|
Librería-tienda***
Cafetería-terraza**
|
Me interesa la FOTOGRAFÍA desde siempre, como autor y como espectador. Esta pasión me ha hecho viajar y descubrir maravillosos "templos" donde se expone fotografía y me gustaría compartirlos con vosotr@s. Os invito a seguir mi blog y a colaborar en él.
viernes, 7 de junio de 2019
Centre D´Art Bombas Gens de Valencia***
|
El
Centre D´Art Bombas Gens es , en mi opinión, el espacio más interesante para
ver fotografía de los que han aparecido recientemente en España. La calidad
de sus exposiciones y su excelente comisariado, la majestuosidad del espacio,
las visitas guiadas super documentadas, la excelencia de sus publicaciones,
etc. hacen que sea una visita obligada para todos los amantes de la
fotografía.
La
primera vez que visité Bombas Gens en 2018 todo el centro estaba dedicado a 3
magníficas exposiciones de fotografía: “El pulso del cuerpo” con fondos de la
colección del centro, “Hacia la luz” de Joel Meyerowitz y “La blancura de la
ballena” de Paul Graham. La experiencia fue tan magnífica que me enamoré del
centro y este 2019 lo he vuelto a visitar, y he descubierto que se dedica al
arte contemporáneo en general, aunque su exposición central estaba dedicada a
la fotografía japonesa.
Ya lo
dice su web en la definición de su Misión:” Queremos compartir una colección artística y
un espacio expositivo para potenciar la sensibilidad y el conocimiento del
arte, ampliando así horizontes en nuestra ciudad y fuera de ella. Nuestro
objetivo es ser un referente en el mundo del arte, reconocido por la calidad
y singularidad de lo que exhibimos; ya sea a través de exposiciones de
artistas de la Colección Per Amor a l’Art (arte moderno y contemporáneo),
como de otros relacionados con la misma.”
Se
trata por tanto de una fundación privada “Per amor al arte”, que gestionan
una magnífica Colección privada y que ocupa una antigua fábrica de bombas hidráulicas,
de ahí su nombre, acondicionada para exponer arte, con 5 enormes salas.
La
entrada y visitas guiadas gratuitas hacen que uno desearía vivir en Valencia.
No en vano, esta ciudad ha apostado desde siempre por el arte contemporáneo con
el primer museo en el estado: el IVAM, y con nuevas apuestas por la fotografía
como la nueva Sala La Llotgeta; o por citar algunas clásicas, la librería
Raylowski, quizá la última especializada en fotografía junto con La Fábrica
de Madrid.
El
centro se complementa con un magnífico restaurante y un maravilloso jardín
con una famosa obra de Cristina Iglesias.
Resumiendo:
por el continente y por el nivel de sus exposiciones, no creo que exagere si
digo que es uno de los grandes centros europeos.
Mi Calificación: ***/***
|
Web
|
||
Contacto
|
(+34) 963 463 856
|
|
Dirección
|
Av. de Burjassot,
54-56, 46009 València
Bus EMT: 28,
60, 64, 90, 89, 80, 79, 94, 95, 98
Tranvía: 4 Reus
Metro: 1, 2 Turia
|
|
Horario
|
Lunes y martes:
cerrado
De miércoles* a
domingo de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h
*Miércoles por la
mañana sólo visitas escolares
|
|
Precio entrada
|
gratuita
|
|
Recursos:
|
Venta
de catálogos en recepción*
Visitas
guiadas ***
Jardín
**
|
Me interesa la FOTOGRAFÍA desde siempre, como autor y como espectador. Esta pasión me ha hecho viajar y descubrir maravillosos "templos" donde se expone fotografía y me gustaría compartirlos con vosotr@s. Os invito a seguir mi blog y a colaborar en él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)