La
ciudad de Santander está apostando por el arte y la cultura para atraer visitantes y
para el disfrute de sus habitantes. Después de la creación del nuevo museo Centro
Botín, ahora llega PhotoEspaña como una extensión de su famoso festival
veraniego madrileño.
En
mi opinión las mejores sedes y las mejores exposiciones son:
-El
CDIS Centro de Documentación de la Imagen de Santander, que cuelga en su
bonita sala, la exposición titulada “El pensador óptico. Rodchenco- Museum
Series Porfolios”, perfectamente comisariada por Manuela Alonso Laza y a la
que le acompaña un pequeño catálogo con un excelente texto de la comisaria.
Esta
exposición es hasta el 31 de julio, luego será susttuida por otra también muy
interesante “Small Pleasures” de Tony Ray-Jones, hasta el 30 de octubre.
-El
Palacio del Embarcadero es una preciosa sala cercana al Centro Botín en la
que pudo ver una exposición magnífica titulada Human+Lanscapes, pero que en
el mes de julio será sustituida por una del malogrado reportero Juantxu
Rodriguez.
-Otra
maravillosa exposición, que solamente se podrá ver hasta el 30 de junio es la
de Barnard Plossu titulada “Serie España 2010(Santander)” en la Universidad
de Naútica.
-Y
otra experiencia muy recomendable es visitar antes del 30 de junio, la Colección
Pública de Alcobendas en el magnífico escenario del Palacio de la Magdalena,
distribuidas por todas las estancias y que solo se pueden ver en las visitas
guiadas , previo pago, y solamente los fines de semana (ojo! no lo pone así en
la guía).
El
festival se completa con una docena de exposiciones en galerías y sedes
invitadas. Yo solamente pude visitar una muy recomendable de Eduardo Nave,
titulada “Like” en la galería Juan Silió.
A pesar de programar interesantes exposiciones, la descoordinación de horarios (unas solo abren laborables y otras solo festivos), unido a errores en el anuncio de los mismos, hacen imposible la visita en una única jornada. Sin duda lo tienen más fácil los espectadores locales.
Mi
sugerencia a los organizadores del festival es que editen un plano similar al
que se hace en Madrid, que se pueda descargar de la web y así se pueda
aprovechar al máximo el desplazamiento a los foráneos.
Mi calificación: */***
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos