|
Visita guiada a la exposición "El pulso del cuerpo" 2018 |
|
Exposición "Fotografía japonesa en torno a Provoke" hasta 2/2/2020 |
|
Recepción y venta de catálogos |
|
El
Centre D´Art Bombas Gens es , en mi opinión, el espacio más interesante para
ver fotografía de los que han aparecido recientemente en España. La calidad
de sus exposiciones y su excelente comisariado, la majestuosidad del espacio,
las visitas guiadas super documentadas, la excelencia de sus publicaciones,
etc. hacen que sea una visita obligada para todos los amantes de la
fotografía.
La
primera vez que visité Bombas Gens en 2018 todo el centro estaba dedicado a 3
magníficas exposiciones de fotografía: “El pulso del cuerpo” con fondos de la
colección del centro, “Hacia la luz” de Joel Meyerowitz y “La blancura de la
ballena” de Paul Graham. La experiencia fue tan magnífica que me enamoré del
centro y este 2019 lo he vuelto a visitar, y he descubierto que se dedica al
arte contemporáneo en general, aunque su exposición central estaba dedicada a
la fotografía japonesa.
Ya lo
dice su web en la definición de su Misión:” Queremos compartir una colección artística y
un espacio expositivo para potenciar la sensibilidad y el conocimiento del
arte, ampliando así horizontes en nuestra ciudad y fuera de ella. Nuestro
objetivo es ser un referente en el mundo del arte, reconocido por la calidad
y singularidad de lo que exhibimos; ya sea a través de exposiciones de
artistas de la Colección Per Amor a l’Art (arte moderno y contemporáneo),
como de otros relacionados con la misma.”
Se
trata por tanto de una fundación privada “Per amor al arte”, que gestionan
una magnífica Colección privada y que ocupa una antigua fábrica de bombas hidráulicas,
de ahí su nombre, acondicionada para exponer arte, con 5 enormes salas.
La
entrada y visitas guiadas gratuitas hacen que uno desearía vivir en Valencia.
No en vano, esta ciudad ha apostado desde siempre por el arte contemporáneo con
el primer museo en el estado: el IVAM, y con nuevas apuestas por la fotografía
como la nueva Sala La Llotgeta; o por citar algunas clásicas, la librería
Raylowski, quizá la última especializada en fotografía junto con La Fábrica
de Madrid.
El
centro se complementa con un magnífico restaurante y un maravilloso jardín
con una famosa obra de Cristina Iglesias.
Resumiendo:
por el continente y por el nivel de sus exposiciones, no creo que exagere si
digo que es uno de los grandes centros europeos.
Mi Calificación: ***/***
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos