|
Sede típica de exposición en Arlés |
|
Portada de la web del festival |
|
Vieja fábrica Atelier des Forges, sede de un próximo museo |
|
Cloitre Saint-Trophime uno de los espacios más bellos de Arlés |
|
Los Rencontres
de la Photographie D´Arlés (Encuentros de la Fotografía de Arlés) cumple
este año 50 ediciones. En mi opinión se trata del mejor Festival del mundo y
sería muy pretencioso por mi parte definirlo con justicia en este breve artículo,
que pretende solamente hacer un breve semblante. Sospecho que a pesar de su
gran historia e importancia, todavía hay quién nunca habrá oído hablar de él,
y quizá otros muchos nunca lo habrán visitado.
Arlés es una pequeña y preciosa ciudad en la Provenza
francesa, y su origen romano y cercanía del mediterráneo la hacen ser un gran
centro turístico. Y todos los veranos toda la ciudad se llena de fotografías,
cualquier espacio histórico, industrial, cultural, galerías…es bueno para
colgar una exposición. Viejas iglesias, claustros de monasterios, museo Reattu,
hospital de Van Gogh, fabricas abandonadas...sin duda Arlés ha creado escuela
sobre la forma de exponer fotografía, y todo se puede recorrer a pie, las
distancias no son grandes.
Su programa de exposiciones es siempre
completísimo y variado, tocando todo tipo de Fotografía, todo tipo de
fotógrafos: históricos y contemporáneos, documentalistas y artísticos, aplicadas
y de autor, amateurs y profesionales…todos tienen cabida en Arlés.
Pero no solo hay exposiciones, también son
míticas sus proyecciones nocturnas en el Teatro romano, sus visionados de
portfolios, sus talleres, su concurso-exhibición de fotolibros, su festival
off, sus maravillosas librerías…Fotografía Total. Yo considero que una visita al festival de Arlés nos lleva no menos de 3 días.
Todo aficionado a la fotografía debería peregrinar
una vez en la vida a Arlés para tener una dimensión real de la importancia que
ha adquirido la Fotografía en la actualidad, y no solamente desde el punto de
vista de la enorme cantidad de autores presentados, sino que Arlés ha
contribuido como ningún otro festival a incrementar el número de
espectadores-admiradores de las Fotografías. Solo un dato, en 2018 tuvo
140.000 visitantes, y hay que tener en cuenta que es un festival caro, pero
esos 35 € de entrada al final de las visitas, nunca pesan.
Por tanto aunque es un festival para todos los
públicos, lo recomiendo especialmente para los fotógrafos-autores porque
recibes un sinfín de imputs y porque además tienes recursos para mostrar y
proponer tus propios proyectos. En las bibliografías de muchos grandes
fotógrafos se menciona su visita a Arles con su portfolio debajo del brazo.
En Arlés como en ningún otro acontecimiento se
cumple el slogan y motivación de este blog: “de lo que se come (visualmente),
se cría”.
Mi calificación: ***/***
|
PARECE INTERESANTE
ResponderEliminar