| La Fundación MAST de Bolonia (Italia)*** es uno de los centros fotográficos más sorprendentes y espectaculares de Europa |
| La exposición Anthropocene del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky ocupó todo el Centro en 2019 |
| La Fundación MAST de Bolonia (Italia) es un centro increíble y muy singular. Su imponente edificio vanguardista situado a las afueras de Bolonia en realidad es la sede de Coesia, que un grupo de empresas; pero cuyos espacios comparten con el público, en algo que tiene el aspecto de museo de arte contemporáneo. Resulta agradable que en la recepción te atiendan en castellano, te inviten a entrar y te acompañen a la cafetería donde te invitan a tomar algo, todo gratis. La explicación es que los espacios de cafetería, biblioteca, salones de descanso…se comparten con los empleados de la empresa. Luego se accede a dos edificios contiguos con grandes salas de exposiciones donde solo se realiza una sola exposición temporal de grandes proporciones, y siempre de fotografía. Creo que es el centro dedicado a fotografía en Europa donde se puede realizar una exposición de mayor envergadura. Yo tuve la suerte de ver en 2019 el colosal proyecto del fotógrafo canadiense Edward Burtynsky que se titula Anthropocene. La amplitud de los espacios del MAST permiten el uso de imágenes de enorme formato, y todo tipo de sistemas de interacción con el público, convirtiendo la visita en una experiencia única. La fundación es propietaria de una colección de fotografía de tema industrial, con series de autores como Albert Renger-Pastz, Germaine Krull, André Kertestz, Luigi Ghirri…que exhiben en un festival en otoño por todo Bolonia: https://www.fotoindustria.it/. Resumiendo, se trata de uno de los centros fotográficos más sorprendentes de Europa. Calificación ***/*** |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos