|
Web
|
|||
Contacto
|
t.+34 913 601 326
info@phe.es
|
|||
Dirección
|
C/Verónica 13-28014 Madrid
|
|||
Horarios
|
Consultar programa
|
|||
Precio entrada
|
gratuita, excepto algunos museos
|
|||
Recursos:
|
Guía-catálogo de 10 €
Mapa-info gratis
|
viernes, 31 de mayo de 2019
Festival PhotoEspaña PHE***

viernes, 24 de mayo de 2019
Centro de exposiciones Fundación Vital de Vitoria-Gasteiz**
El Centro
de exposiciones Fundación Vital de Vitoria-Gasteiz tras su ampliación y
reestructuración ha pasado a ser un centro de referencia en Euskadi, y que
dedica desde siempre un particular atención a las exposiciones de Fotografía.
La
sala grande del piso de abajo ha pasado a llamarse Sala Fundación Vital, la
del piso de arriba se llama Sala Luis Ajuria y el nuevo espacio añadido se
llama Sala Araba, con lo que la Fundación Vital concentra sus salas más
importantes en un mismo centro.
Las
dos salas pequeñas Ajuria y Araba está más dedicada a autores ocales y
emergentes. La sala grande apuesta por exposiciones más importantes, de
autores o colectivos consagrados, como por ejemplo el año pasado que pudimos
ver una antológica del fotógrafo Alberto García-Alix, y en la actualidad se
expone el trabajo de Eugenio Recuenco titulado 365º programado hasta el 30 de
junio de 2019.
En mi
opinión es la ocasión ideal para conocer este Centro de exposiciones
Fundación Vital ya que se trata de una exposición monumental, espectacular,
singular, sorprendente y por tanto, absolutamente recomendable.
Fotografía
en estado puro, de la que a mi me gusta, con la atracción de una estética atractiva,
belleza inspirada en el barroco y con el domino y destreza técnica de un gran
profesional de la moda y publicidad, pero esta vez al servicio de un proyecto
personal no exento de ideas, códigos, símbolos, mensajes…que invitan a la participación
del espectador en busca de su interpretación. Excelente estrategia: te
atraigo con la belleza formal de cada fotografía y con la presentación en
sala super-espectacular y te interrogo con códigos encriptados, a modo de
jeroglíficos, que encierran vivencias y preocupaciones del autor.
El
Centro dispone de una pequeña biblioteca con zona de descanso y un hall con
piano de cola que suena con frecuencia.
Resumiendo:
una de las grandes apuestas por la Fotografía en Vitoria-Gasteiz, junto con
el Centro Montehermoso y la Sala Amárica, de los que ya hablaremos en otra
ocasión.
Mi Calificación: **/***
|
Web
|
||
Contacto
|
Formulario web
|
|
Dirección
|
Postas, 13 y 15 - 01005 Vitoria-Gasteiz
|
|
Horario
|
·
De 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado)
·
De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos)
|
|
Precio entrada
|
gratuita
|
|
Recursos:
|
mini-biblioteca
*
|

sábado, 18 de mayo de 2019
Abadía de Jumieges (Francia) ***
Las ruinas de la Abadía
de Jumieges están en la Alta Normandía (Francia) a las orillas del Sena muy
cerca de la capital Rouen. El jardín y sus árboles centenarios muestran la
dimensión de aquello que Victor
Hugo llamaba "las
ruinas más bellas de Francia". Se trata, por
tanto, de uno de los monumentos más visitados de Francia y yo lo traigo a
este blog porque exponen regularmente Fotografía.
Sospecho que tienen
algún acuerdo de colaboración con la agencias Magnum, porque las 3 veces que
lo he visitado coincidí con exposiciones de sus miembros.
Las exposiciones se
hacen en el palacio del Abad que está
situado en la parte alta de los jardines. Se trata de un bello edificio de
dos plantas que contiene esculturas y restos antiguos de la abadía y las
paredes se llenan de fotografías, consiguiendo una combinación sorprendente y atractiva. En ocasiones también exponen fotografías en el jardín.
El año 2018 organizaron
un festival de fotografía por toda la región denominado “Lumiéres Nordiques”
(Luces Nórdicas) con 5 de los mejores fotógrafos finlandeses, por tanto de un
excelente nivel. La apuesta por la Fotografía está muy arraigada
en esta zona de Normandía.
La
visita se completa con un agradable paseo entre las ruinas de la abadía y con
la librería tienda con muchos libros de fotografía y catálogos de las
exposiciones.
Mi Calificación: ***/***
|
Web
|
||
Contacto
|
Telf. +33 2 35 37 2402
|
|
Dirección
|
24 Rue Guillaume le Conquérant, Jumièges
|
|
Horario
|
Todos los días lu-dom de 9:30
a 13:00 y de 14,30 a 17:30
|
|
Precio entrada
|
6,50 € (2019)
|
|
Recursos:
|
Tienda-librería
**
Buenos Restaurantes en la zona
|

viernes, 10 de mayo de 2019
Centro de arte de Alcobendas**
|
Web
|
http://www.centrodeartealcobendas.org
|
||||
Contacto
|
Tel. +34 91 229 49
40
|
|||||
Dirección
|
C/ Mariano Sebastián Izuel 9
28100 Alcobendas, Madrid |
|||||
Horario
|
Horario
del centro:
Lunes a sábado
10 h a 21 h
Salas
de exposiciones:
Lunes a sábado
11 h a 20 h |
|||||
Precio entrada
|
Entrada libre
|
|||||
Recursos:
|
Mediateca ***
Catálogos exposiciones**
|

viernes, 3 de mayo de 2019
Museo Folkwang de Essen (Alemania)**
|
El Museo Folkwang de Essen (Alemania) es
una institución creada en 1902 para coleccionar arte moderno. En 1960 construyó
un edificio de vanguardia y que fue renovado y ampliado en 2010 por el
arquitecto David Chipperfield,
coincidiendo con la capitalidad cultural europea. El conjunto es uno de los
museos más luminosos y espaciosos de Europa.
Su colección de
arte moderno es única en Alemania, y su visita cronológica y con excelentes
explicaciones, la convierten en una auténtica lección de arte.
Pero además, y por
eso lo traigo a este blog, su apuesta por la fotografía es histórica y única.
Desde primeros de los años 50, el fotógrafo Otto Steinert organizador de las
exposiciones Subjektive Fotografie (Fotografía Subjetiva 1951) comenzó a
comprar fotografías para el museo. Posteriormente, el museo creó uno de los primeros
departamentos fotográficos de un museo en Europa, en 1978.
Su colección está
especializada en los años 20, 30 y los 60 del siglo XX además de la época
actual. También hay muestras sobresalientes del siglo XIX. El museo
colecciona fotografía artística, documental e informativa, con especial
atención a la representación del ser humano y de la arquitectura.
La colección de fotografía cuenta con más de 60 000 fotografíasNo . Estos son los datos que aparecen en su web.
La mala noticia es
que como ocurre casi siempre con las colecciones fotográficas, no forman
parte de la exposición permanente, sino que se exponen de vez en cuando
formando parte de exposiciones temáticas temporales, siempre por motivos de
conservación.
En la exposición
permanente apenas pude ver unas fotografías de Germaine Krull de su reconocido trabajo Metal.
También apuestan por la fotografía
contemporánea en dos salas con exposiciones temporales de muy buen nivel.
Quizá la visita más recomendable sería hacerla
coincidir con una exposición temporal de los fondos propios, por ejemplo de
los del movimiento Fotografía Subjetiva, que los exponen de tanto en cuento;
o la exposición sobre el centenario de la Bauhaus que estará hasta el 8 de
septiembre de 2019.
Y siempre os quedará el recurso de comprar el
catálogo de la colección fotográfica en su magnífica librería. También
dispone de una buena cafetería con terraza.
Resumiendo: como tantas otras veces, echamos de menos una exposición permanente de sus fondos fotográficos. |
Web
|
||
Contacto
|
Tel. +49 201 8845 000
|
|
Dirección
|
Museum Folkwang
Museumsplatz 1 D-45128 Essen |
|
Horario
|
Martes a domingo
10 a 18
Jueves y viernes hasta 20:00 Lunes cerrado |
|
Precio entrada
|
Entrada
libre
|
|
Recursos:
|
Librería-tienda***
Cafetería***
En su web aparece esto, pero no fui capaz
de gestionarlo cuando visité el museo:
Consulta de arte gráfico y fotografíasJueves 10 a 16 Todos los jueves puede examinar obras gráficas originales y fotografías previo registro. Registro e información Oficina de atención al público T +49 201 8845 444 F +49 201 889145 444 |

Suscribirse a:
Entradas (Atom)